CASCO MOUSE WORK
Casco de seguridad laboral para Trabajos en altura – industria o construcción. Es un casco ligero, cómodo y bien ventilado con sistema de regulación de rueda. Recomendado para Trabajos en altura.
Hebilla del barboquejo diseñada para abrirse en caso de golpe y evitar el ahogamiento: se abre entre los 15 y los 15 DAN (Norma cascos industria EN 397). Rueda de regulación del giro de cabeza fácilmente regulable incluso con guantes. Carcasa equipada con orificios de ventilación.
Ganchos de posicionamiento para el montaje de una linterna frontal. Carcasa pre-perforada para la instalación de visera y auriculares antirruido y radio.
Sistema interno de “araña” con relleno amovible y lavable.
Talla única (52-64 cm).
Disponible en varios colores (blanco, amarillo, rojo, negro y alta visibilidad), también con acabado especial de goma negra “Soft Touch”
Versión HV (Alta visibilidad) en color amarillo fluorescente y adhesivos reflectantes.
INFORMACIÓN GENERAL
La información proporcionada por KONG debe ser leída y comprendida correctamente por parte del usuario antes de emplear el dispositivo. Atención: la información abarca la descripción de las características, de las prestaciones, del montaje, del desmontaje, del mantenimiento, de la conservación, de la desinfección, etc. del dispositivo y, aunque contiene algunas sugerencias de empleo, no debe considerarse un manual de uso en las situaciones
reales (de la misma forma que un manual de uso y mantenimiento de un coche no
enseña a conducir dicho vehículo ni puede sustituir una autoescuela).
ATENCION:
la escalada en roca y hielo, los descensos, la vía ferrata, la espeleología, el
esquí, alpinismo, el barranquismo, la exploración, rescates, el arborismo y
los Trabajos en alturas son todas actividades de alto riesgo y pueden comportar
accidentes incluso mortales.
El usuario es responsable de todos los riesgos derivados de la práctica de dichas actividades y del uso de cada uno de nuestros dispositivos.
Este dispositivo ha de ser usado solamente por personas físicamente idóneas y formadas (informadas y formadas) para su uso o sometidas al control directo de formadores/ supervisores, que garanticen la seguridad de dichas personas.
Antes y después del uso, el usuario ha de efectuar todos los controles descritos en la información específica y, en especial, asegurarse de que el dispositivo:
– se encuentre en condiciones óptimas y que funcione correctamente,
– resulte idóneo para el uso: se permiten solamente las técnicas representadas sin tachar; los demás usos no son conformes y, por consiguiente, son potencialmente peligrosos.
Si el usuario tiene dudas sobre la eficiencia del casco de seguridad, ha de cambiarlo inmediatamente y, sobre todo, cuando lo haya usado para detener una caída. Un uso no conforme, las deformaciones, las caídas, el desgaste, la contaminación química, la exposición a temperaturas inferiores a – 30°C o superiores a + 50°C para los componentes/dispositivos textiles/plásticos, y a + 100°C para los dispositivos metálicos, son algunos ejemplos de otras causas, que pueden disminuir, limitar la vida del dispositivo o acabar con ella. Se aconseja rigurosamente el uso personal del dispositivo para mantener siempre bajo control su grado de protección y eficiencia.
Este casco de seguridad puede usarse en combinación con otros dispositivos siempre que sean compatibles con las informaciones relevantes de los fabricantes.
La posición del anclaje es fundamental para la seguridad de la parada de la caída:
evalúe atentamente la altura libre debajo del usuario, la altura de una posible caída, el alargamiento de la cuerda/cable, el alargamiento de un posible absorbedor – disipador de energía, la talla del usuario y el efecto “péndulo” para evitar todos los obstáculos posibles (por ejemplo, el terreno, el roce, las abrasiones, etc.).
La resistencia mínima de los puntos de anclaje, realizados en elementos naturales
y artificiales, ha de ser al menos 12 kN. La valoración de anclajes realizados en
elementos naturales (roca, árboles, etc.) solo puede ser empírica por lo que
ha de ser efectuada por una persona experta y competente mientras que los
realizados en elementos artificiales (metales, hormigón, etc.) pueden valorarse
científicamente y por lo tanto por personas cualificadas.
Se prohíbe rigurosamente modificar y/o reparar el casco.
Evite exponer el casco a fuentes de calor y al contacto con substancias químicas. Reduzca la exposición directa al sol a lo necesario y, en especial, para los dispositivos textiles y plásticos. Con temperaturas bajas y en entornos con humedad, puede formarse hielo que, en los dispositivos textiles, reduce la flexibilidad y aumenta el riesgo de corte y abrasión.
Verifique que el casco se haya suministrado íntegro, en el paquete original y con la información relativa del fabricante. Para los dispositivos vendidos en países distintos del destino original, el vendedor tiene la obligación de suministrar y comprobar la traducción de esta información.
Todos nuestros equipos han sido probados/controlados individualmente según los procedimientos del Sistema de Calidad certificado en cumplimiento de la norma UNI EN ISO 9001. Los equipos de protección individual están certificados por el organismo acreditado que figura en las instrucciones específicas del equipo y, si son de III categoría, son sometidos también a la vigilancia de producción – de conformidad con el artículo 11/B de la Directiva 89/686/CEE o de los anexos V y VIII del reglamento 2016/425 – por parte del organismo cuyo número de acreditación aparece indicado en el equipo.
ATENCION: los TEST de laboratorio, las pruebas, la información y las normas no siempre consiguen reproducir la práctica, por lo que los resultados obtenidos en las condiciones reales de utilización del dispositivo en el ambiente natural a veces pueden diferir de manera importante. La mejor información es la continua práctica de uso bajo la supervisión de personas competentes/expertas/cualificadas.
TRABAJOS EN ALTURA
Información adicional para los sistemas de protección individual contra las caídas desde alturas.
Para propósitos de seguridad contra las caídas desde alturas es esencial:
– realizar la evaluación de los riesgos y comprobar que todo el sistema, del que este dispositivo es sólo un componente, resulte fiable y seguro,
– elaborar un plan de socorro para resolver posibles emergencias que podrían
producirse durante el uso del dispositivo,
– asegúrese de que el dispositivo de anclaje o el punto de anclaje se encuentre
siempre situado lo más alto posible y que el trabajo se realice para reducir al
mínimo las potenciales caídas y la altura relativa,
– que los dispositivos usados sean idóneos para la finalidad y estén certificados.
Importante: en un sistema de protección contra caídas desde arriba, el uso de un arnés completo según las normas vigentes es obligatorio.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO
El mantenimiento de este casco contempla:
– el lavado frecuente con agua potable templada (30°C) a la que se puede añadir un detergente neutro. Enjuague sin centrifugar; deje secar sin exponer directamente al sol.
– la lubricación de las partes móviles (solamente para los dispositivos metálicos) con aceite a base de silicona. Operación que efectuar tras el secado del dispositivo y sin tocar las partes textiles, asimismo es necesario:
– desinfectar, para ello sumerja el dispositivo una hora en agua templada con
hipoclorito sódico (lejía) diluido al 1%.
Enjuague con agua potable y sin centrifugar; deje secar sin exponer directamente al sol. Evite la esterilización de los dispositivos textiles en autoclave.
Almacenamiento: coloque los dispositivos en un lugar seco (humedad relativa 40-90%), fresco (temperatura 5-30°C) y oscuro, químicamente neutro (evite absolutamente los ambientes salinos y/o ácidos), lejos de cantos cortantes, substancias corrosivas u otras posibles condiciones perjudiciales.
CONTROLES E INSPECCIONES
Recomendamos encarecidamente que se efectúen antes y después del uso los controles indicados en las instrucciones específicas del equipo. A menos de que existan disposiciones de ley más restrictivas, las inspecciones de los equipos de III categoría deberán ser efectuadas por una persona competente, esto es, que esté formada y cuente con la autorización del fabricante, con una periodicidad anual a partir del primer uso. Los resultados de las inspecciones periódicas deben registrarse en la ficha de inspección del equipo o en un registro especialmente dedicado a ello.
DURACIÓN DEL CASCO
La duración de la vida de los equipos metálicos es indeterminable, teóricamente ilimitada, mientras que para los equipos de material textil, sintético y plástico la duración es de 10 años a partir de la fecha de producción, siempre que:
– las modalidades de utilización respeten el punto 1C,
– el mantenimiento y el almacenamiento se hayan realizado como se describe respectivamente en el punto 3,
– los resultados de los controles efectuados antes y después del uso y de las inspecciones periódicas sean positivos,
– el dispositivo se haya usado correctamente sin sobrepasar ¼ de la carga marcada.
Los equipos que no hayan superado los controles antes del uso, después del uso o las inspecciones periódicas deben dejarse fuera de uso.
OBLIGACIONES LEGALES
Las actividades profesionales y de ocio suelen estar reguladas por las leyes pertinentes que pueden imponer límites y/o obligaciones en cuanto al uso de los EPIS y a la preparación de los sistemas de seguridad, de los que los EPIS son componentes. Es obligatorio que el usuario conozca y aplique dichas leyes, las cuales podrían imponer otros límites no contemplados en esta información.
GARANTÍA
KONG asegura la conformidad del dispositivo a las normas vigentes durante su producción. La garantía por vicios se limita a los defectos de las materias primas y de fabricación; no comprende el desgaste normal, la oxidación, los daños provocados por un uso no conforme y/o en competiciones, por un mantenimiento, transporte, conservación o almacenamiento, etc. incorrectos.
La garantía queda anulada inmediatamente en caso de aportar modificaciones al dispositivo o alterarlo. La validez corresponde a la garantía legal del país donde se ha vendido el dispositivo a contar a partir de la fecha de venta por parte del fabricante. Al finalizar dicho plazo, ya no se podrán efectuar solicitudes ante el fabricante. Las solicitudes de reparación o sustitución en garantía han de presentarse junto a una prueba de compra.
En caso de un defecto reconocido, el fabricante se compromete a reparar o, a su discreción, sustituir o reembolsar el dispositivo. En ningún caso la responsabilidad del fabricante puede superar el precio del dispositivo indicado en la factura.
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
MOUSE WORK (es un equipo de protección individual de clase II, certificado según la norma EN 397:2012+A1:2012, destinado esencialmente a proteger al usuario de la caída de objetos y de las lesiones cerebrales y fracturas del cráneo que pueden derivar de ellos. También es adecuado para su uso con “Temperaturas
muy bajas” hasta – 30°C.
Importante:
– el casco está realizado de tal manera que absorba la energía de un golpe a través de la destrucción o el daño parcial de la carcasa y/o del barboquejo: sustituir el casco aunque el daño no sea visible.
– no modificar el casco o aplicar pinturas, solventes o adhesivos diferentes de los proporcionados por el fabricante.
– no aplicar accesorios no originales o de manera diferente de la recomendada por el fabricante.
Atención: ¡estos cascos no están homologados para el uso en motocicletas!
Fig. 2 -Terminología y materiales principales de las partes del CASCO MOUSE:
(A) Carcasa
(B) Barboquejo
(C) Correa de garganta
(D) Sistema de regulación de la talla
(E) Cordones laterales
(F) Portalámparas
(G) Anillo de seguridad
(H) Inserción de protección
(H1) Inserción roscada
(H2) Agujeros.
Para obtener una protección adecuada:
– ponerse el casco y regular la talla girando la rueda posterior (D) hasta obtener la tensión deseada (fig. 3),
– cerrar la correa de garganta (C) introduciendo una hebilla en la otra hasta notar el clic de bloqueo (fig. 4); tirar de ella para comprobar que la hebilla esté bloqueada y regular la longitud hasta fijar firmemente el casco en la cabeza,
– regular los cordones laterales (E) deslizándolos por la hebilla hasta encontrar la posición deseada (fig. 5).
Atención: el casco debe encajar perfectamente en la cabeza, no debe moverse ni hacia adelante, ni hacia atrás, ni hacia los lados y se debe llevar siempre abrochado. (fig. 6).
Forma de apertura de la correa de la garganta (fig. 7).
En caso de peligro, el anillo de seguridad (G) garantiza la apertura de la correa de garganta (C) con una carga de entre 150 y 250 N (15-25 kg).
Fig. 9 – Ejemplos de uso incorrecto y peligroso.
Fig. 10 – No colgar el casco del sistema de regulación de la talla.
Fig. 11 – Fijación correcta de la lámpara frontal.
ACCESORIOS OPCIONALES
El MOUSE WORK es compatible con los cascos 999.SET.001 mediante el kit de fijación 997.051 (fig. 12) y la visera 997.056 (fig. 13).
Modo de aplicación:
– CASCO:
a) perforar la carcasa (A) con una punta ø 3 mm; la posición de los 2 agujeros se indica en el interior de la carcasa (fig. 14),
b) atornillar el kit de fijación 997.051 a la carcasa (fig. 15),
c) introducir los cascos en el kit de fijación mediante la conexión en bayoneta (fig. 16).
– VISERA:
a) quitar la inserción de protección (H) de la carcasa,
b) encajar las guías (L) en los agujeros de la carcasa (H2); comprobar que las guías estén colocadas como en la fig. 17,
c) aplicar la visera (M) a las guías (L) – fig. 18,
d) atornillar los 2 discos de fijación (N) mediante los tornillos (O) – fig 19. Fig. 20 – MOUSE WORK con accesorios incluidos.
CONTROLES ANTES Y DESPUÉS DEL USO
Comprobar y asegurarse de que:
– la carcasa (A) no se deforme y no presente signos de fisuras o de desgaste,
– las partes textiles no muestren signos de desgaste, cortes o costuras rotas,
– los sistemas de regulación de la talla (D) y de bloqueo (C y E) funcionen como se describe en los pictogramas 3, 4 y 5,
– el casco sea adecuado para el uso al que se desea destinar.
CERTIFICACIÓN
Este equipo ha sido certificado por el organismo acreditado nº 0497 – CSI S.p.A.
V.le Lombardia, 20 20021 Bollate – Milán, Italia
CASCOS TRABAJOS EN ALTURA
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL