MOSQUETONES
Un mosquetón es un tipo de grillete en forma de anilla, de acero o aleaciones ligeras de aluminio, con un pestillo operado con un resorte que se utiliza para conectar en forma rápida y reversible componentes, en especial sistemas que cumplen una función crítica sobre la seguridad.
Se utiliza en maniobras de seguridad dentro de actividades tales como:
Los mosquetones son equipos delicados en el cual el usuario deposita su integridad física o la de otra persona, por lo cual es fundamental cuidar algunos aspectos de seguridad. Existen diversos tipos de mosquetones, la clasificación más general es en función de si tienen o no seguro de apertura.
El mosquetón es un elemento fundamental para Trabajos verticales o Trabajos en altura. Su variedad, la forma o el modelo de los mosquetones varían en función del servicio en el que los vayamos a utilizar. Dependiendo de este uso que les vamos a dar, hay algunos que por su diseño son más polivalentes. Por ello, hay que saber elegir el mosquetón correcto para cada una de las situaciones que nos encontremos.
ELEMENTOS DE UN MOSQUETON
Terminología básica de un MOSQUETON con seguro.
- Gozne.
- Mosquetón o cuerpo.
- Seguro.
- Dimensión longitudinal.
- Dimensión transversal.
- Especificaciones grabadas de resistencia a la ruptura.
Todo mosquetón tiene dos elementos básicos: el cuerpo o mosquetón y el gozne. El gozne es la pieza móvil que constituye el medio de apertura del mosquetón. Adicionalmente algunos mosquetones tienen un elemento adicional llamado “seguro”. La longitud de un mosquetón es la dimensión máxima del mismo, la dimensión transversal es la medida de su dimensión número dos, generalmente de un lado al otro del mosquetón a la altura del gozne.
TIPOS DE MOSQUETONES
MOSQUETONES DE ACERO
Los mosquetones de acero son los más resistentes pero cuentan con el inconveniente de que pesan mucho. Este tipo de mosquetones se desgasta muy poco y son de gran dureza. Su composición es de acero no aleado con bajo contenido de carbono. De modo que si quieres una alta resistencia y el peso no es un problema para ti puedes optar por este tipo de mosquetón.
Normalmente son mosquetones que se utilizan preferentemente en Trabajos verticales.
MOSQUETONES DE ALUMINIO
Los mosquetones de aluminio se fabrican con los denominados duraluminios, que contienen magnesio, cobre y manganeso y hacen que el mosquetón sea tan duro como el acero.
Los mosquetones están hechos de una aleación de aluminio 7075 (Zn, Cu, Mg, Mn, Cr, Zr, Ti). Para elaborarlos se corta y se dobla la varilla de aleación de aluminio. Se forja en un molde a 450º y luego se le hace un tratamiento térmico de envejecido (T6). La pieza final posee una dureza Brinell HB=110, similar a la de un acero blando (HB=120).
Los mosquetones de aluminio pesan mucho menos que los mosquetones de acero por lo que son más manejables. Si bien es cierto que son más delicados a los golpes y se pueden crear microfisuras muy difíciles de detectar. Es muy importante cuidar bien estos mosquetones. Su gran resistencia permite el uso en Trabajos verticales.
TIPOS DE MOSQUETONES SEGUN UNE 12275:2013
Mosquetón básico (Clase B) Tiene un sistema de bloqueo automático que cierre el eje mayor. Se utiliza principalmente para actividades de aseguramiento
Mosquetón HMS (Clase H) En forma de pera y con una apertura automática este es el mosquetón más polivalente
Mosquetón Klettersteig (Clase K) Diseñado para la vía ferrata. Forma ergonómica. Facilita el anclaje en los soportes de las propias vías. Mayor rango de apertura que las “D” asimétricas de otras clases. La clase K, engloba a los mosquetones más resistentes del mercado y aguantan de 2 a 4 kN más que los demás
Mosquetón de terminación (Clase T) Los mosquetones de clase T están diseñados para asegurar la carga en una única dirección determinada. Estos mosquetones tienen una forma muy específica y por norma general nos encontramos dichos mosquetones ya unidos a cuerdas o elementos.
Mosquetón para anclaje específico (Clase A) Tiene un sistema de bloqueo automático que cierre el eje mayor. Especialmente diseñado para ser conectado a un tipo de anclaje especifico
Mosquetón con cierre de rosca (Clase Q, Quicklink) Tiene un sistema de cierre de rosca, debe ser enteramente atornillado para utilizarlo
Mosquetón ovalado (Clase X) Mosquetón con forma oval y un sistema de apertura automático. Está diseñado para cargas pequeñas y no protege contra las caídas.
SISTEMA DE BLOQUEO DE LOS MOSQUETONES
Sistema de cierre de rosca
Sistema de bloqueo automático
Sistema de bloqueo automático y apertura de doble acción
Sistema de bloqueo automático y apertura de triple acción
SEGURIDAD
Los aspectos principales de seguridad de un mosquetón son:
Fabricación siguiendo normas
Uso adecuado según especificaciones
Cuidados y mantenimiento según fabricante y la marca.
NORMATIVA
Un mosquetón debe seguir normas específicas cuyo cumplimiento se indican en un grabado que deben llevar según la normatividad que cumplen. Las normativas aceptadas internacionalmente son las especificaciones de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) o la norma general Marca CE de la Unión Europea.
MARCAS
USO ADECUADO
Un mosquetón debe incluir un manual o instrucciones donde el fabricante especifique sus usos posibles, advertencias de seguridad así como el mantenimiento adecuado entre otras cosas. Un aspecto fundamental de un mosquetón es que indican mediante grabado su resistencia dada en KN (Kilonewtons). Esta resistencia puede incluir una o más de las siguientes especificaciones de resistencia mecánica: resistencia longitudinal con el gozne cerrado, resistencia longitudinal con el gozne abierto y resistencia transversal. Siempre será mayor la resistencia longitudinal con el gozne cerrado que abierto, ya que un gozne cerrado confiere un punto adicional de resistencia respecto a uno abierto. Valores medios para un mosquetón particular pueden ser 22 KN, 8 KN y 10 KN para la resistencia longitudinal cerrado, abierto y la transversal respectivamente.
MANTENIMIENTO
Un mosquetón debe mantenerse limpio después de cada uso para que el gozne funcione adecuadamente además de cuidar el metal del que está hecho. Un mosquetón que haya sufrido una caída de un metro de altura o más debe considerarse ya que puede tener fracturas internas que hagan el dispositivo inseguro mediante una reducción peligrosa en sus especificaciones.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
.